jueves, 21 de agosto de 2014

Hacer deporte en el embarazo es sano para el bebé y para la madre

Es posible, y muy recomendable, hacer ejercicio mientras estás embarazada, ya que aporta muchos beneficios tanto para ti, como para tu bebé. Recuerda solamente que si llevabas una vida sedentaria antes de quedar en estado, deberás consultarlo primero con tu doctor.

Recomendaciones:
  • Si no hacias ejercicio antes del embarazo, se recomienda empezar haciendo entre 15 y 20 minutos de actividad física, 3 veces por semana (con un día de descanso en el medio).
  • Es importante alimentarte bien y beber muchos líquidos.

Ejercicios seguros
  • Caminar: Es la mejor actividad para las mamás embarazadas porque es segura, fácil de practicar y te proporciona beneficios cardiovasculares, o sea, es perfecta incluso si no hacías nada de ejercicio antes del embarazo.
  •  Natación: Es una excelente actividad porque permite trabajar todo el cuerpo, pero pone poquísima presión sobre las articulaciones y te sientes ligera.
  • Yoga prenatal y estiramiento para embarazadas: Estas dos actividades alivian la tensión y ayudan a mantener el cuerpo flexible y fuerte.
Se debe evitar
  • Deportes de alto riesgo (buceo, montar a caballo, esquiar cuesta abajo, hacer snowboarding y practicar esquí acuático).
  • Consulta con tu médico si antes practicabas un deporte en particular (como correr, ejercicios aérobicos, steps, pesas, etc). Será el encargado de darte la autorización médica según el caso particular. Y recuerda que cada embarazo es diferente.
Señales de alerta
Si sientes cualquiera de estos síntomas durante el ejercicio, para inmediatamente y llama a tu doctor:
  •  dolor en cualquier parte del cuerpo, pero sobre todo en la espalda o pelvis.
  • fatiga excesiva
  • mareos o sensación de desmayo
  • falta de aire
  • hemorragia vaginal
  • dificultad para caminar
  • contracciones
  • pérdida de líquido por la vagina
  • reducción de los movimientos del feto (aprende a monitorear los movimientos del bebé, pero recuerda que el bebé suele estar más tranquilo cuanto más activa estés tú)
  • palpitaciones cardiacas o pulso acelerado, incluso después de descansar.


No hay comentarios:

Publicar un comentario