Mostrando entradas con la etiqueta niñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niñas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2014

¿Ver demasiada televisión tiene algún efecto sobre el desarrollo?

Los bebés que ven la televisión son más propensos a sufrir retrasos en el desarrollo cognitivo y del lenguaje a los 14 meses, sobre todo si están viendo programas destinados a niños de mayor edad y adultos, informa el sitio web de la Revista Muy Interesante.


Según un estudio publicado en la revista Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine y realizado con 259 familias de Nueva York (EE UU), los niños que ven 60 minutos de televisión al día obtienen puntuaciones de desarrollo un tercio inferiores a los 14 meses de edad que los bebés que no se sientan habitualmente delante de la pantalla. Aunque los resultados del desarrollo se encontraban todavía en el rango normal, la discrepancia puede deberse al hecho de que cuando los niños y los padres están viendo la televisión, están perdiendo la oportunidad de hablar, jugar, y tener interacciones que son esenciales para el aprendizaje y el desarrollo.

Por otro lado, un estudio longitudinal practicado en niños y niñas, desde su nacimiento a los tres años de edad, ha mostrado que ver la televisión antes de los dos años no mejora las habilidades lingüísticas y visuales de los bebés. La investigación, realizada en el Hospital Infantil de Boston y en la Escuela de Medicina de Harvard, trabajó con 872 bebés, a los que examinó nada más nacer, a los seis meses, y cuando cumplieron tres años. Las conclusiones, que se publican en la revista Pediatrics, señalan que los factores ambientales, y no la televisión, tienen mucho más peso en el desarrollo de estas habilidades.

jueves, 15 de mayo de 2014

Complementos que le ayudan a crecer

Todos sabemos que asegurar el crecimiento óptimo del niño en todas las fases de su desarrollo es de gran importancia. Pero, ¿cómo hacerlo?

Aquí algunos consejos y tips a los que pueden recurrir según sus necesidades específicas.
 
El calcio, el hierro, las proteínas y las vitaminas son nutrientes específicos que ayudan en el crecimiento corporal. Por tanto, todos los alimentos que contienen estos nutrientes ayudan en el desarrollo.
 
La clave de un correcto desarrollo del organismo, tanto físico como mental, es una alimentación variada y equilibrada y, sobre todo, en cantidades suficientes, no de más.
Además de procurar incluir estos alimentos en la dieta, es importante que tenga en cuenta estos
suplementos en caso de deficiencias o falta de apetito.
 
 
 
DULCES SANOS
 
Para saciar su natural predilección por los alimentos dulces, escoge alimentos que a la vez que sabrosos resulten nutritivos.
  • Frutas
  • Fruta deshidratada
  • Yogurt
  • Cereales en forma de barrita
  • Galletas sencillas


Descubre promociones de vitaminas en una de nuestras
73 sucursales en todo el país, o llámanos al (503) 2530-2530