jueves, 19 de junio de 2014

"SE EMITE ALERTA AMARILLA POR LA ENFERMEDAD FEBRIL DE CHIKUNGUNYA"


Jorge Meléndez, Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, basado en el informe técnico del Ministerio de Salud sobre la enfermedad febril de Chikungunya y la necesidad de tomar medidas inmediatas para disminuir la velocidad de su propagación masiva, EMITE ALERTA AMARILLA en los municipios de Ayutuxtepeque, Mejicanos, Apopa, Nejapa, Cuscatancingo, San Salvador y San Ildefonso (departamento de San Vicente), según informa el portal del Ministerio de Salud.

DESCRIPCIÓN DEL FENÓMENO:
Dicha enfermedad desconocida en El Salvador, es transmitida por el zancudo Aedes aegypti, o Aedes albopictus los mismos zancudos que transmiten el Dengue. Según la literatura, los síntomas de esta enfermedad son: fiebre alta 38.5°, dura entre 4 y 7 días, seguida de dolor intenso en las articulaciones, dolor de cabeza y en ocasiones exantema (salpullido que puede formar placas).

La fiebre Chikungunya (CHIK) es una enfermedad endémica en países de África, sudeste de  Asia y Oceanía, emergente para la región de las Américas. El nombre de CHIK deriva de una palabra Makonde, grupo étnico que vive en Tanzania y el norte de Mozambique y significa “aquel que se encorva”.

PREVENCIÓN:
El Ministerio de Salud llama a la población a profundizar las acciones antivectoriales para destruir criaderos de zancudos, eliminar desechos, utilizar bolsitas matalarvas, tomar abundantes líquidos, no automedicarse, acudir al establecimiento de salud más cercano, reposar y no enviar a la escuela a las niñas y niños con los síntomas descritos.

ACCIONES A IMPLEMENTAR EN LOS MUNICIPIOS DE ALERTA AMARILLA:
Se declara en Alerta Institucional al personal del Departamento de Operaciones de la Dirección General de Protección Civil para poder apoyar el desarrollo de las acciones de esta alerta.

Suspensión de clases en los centros escolares, ubicados en:
- Cantón Guadalupe del Municipio de Apopa;
- Cantón San Roque del Municipio de Mejicanos;
- Cantones Los Llanitos, Chancala y el Zapote los tres del Municipio de Ayutuxtepeque;
- Cantón San Antonio Abad del Municipio de San Salvador y
- Cantón El Quebracho del Municipio de San Ildefonso (Departamento de San Vicente)

La suspensión de clases será a partir del lunes 23 al domingo 29 de junio, reiniciando clases el lunes 30 de junio.

Se ordena a las familias del Cantón El Zapote, del Municipio de Ayutuxtepeque la eliminación de criaderos, esto deberá ser verificado directamente por el personal del Ministerio de Salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario